mi Capítulo
LA ECUACIÓN DE LA FELICIDAD EN EL TRABAJO
A partir de que la ciencia descubre las emociones, la ciencia se posiciona más allá de la frontera de lo científico y del estudio serio y profesional de la actividad emocional y de su impacto en la salud
y en la conciencia de los seres humanos. La década de 1990 a 2000 es declarada la ‘Década del Cerebro’ por el entonces presidente de Estados Unidos George Bush, precisamente por el muy importante impulso que se brindó a la investigación científica en torno al sentir de las personas.
Muy bien podemos hablar de un esplendor científico, sin lugar a dudas, en donde, en los años que preceden, ya en nuestra época actual (siglo XXI), los que nos dedicamos a la salud emocional, a
trabajar las ciencias emocionales en las empresas para mejorar el desempeño, la productividad y la rentabilidad de las organizaciones, estamos viviendo una época muy emocionante.
No es para menos, se empiezan a conocer las bases biológicas de las emociones y de su relación con la razón y con la conducta humana.
Asuntos como la conciencia o los sentimientos, reservados antes para la filosofía, para las artes, ya son asunto científico.
El capítulo de La Ecuación de la Felicidad en el Trabajo es un homenaje al quehacer científico de los años 90’s, en donde la ciencia descubre las emociones, así como descubre la importante
correlación que existe entre el estado emocional de las personas y sus niveles de productividad y de rentabilidad. La Ecuación de la Felicidad en el Trabajo es el compendio de que la Felicidad, en cualquier ámbito, depende del equilibrio que sepamos y podamos ejercer en el manejo de nuestras propias emociones; en donde es importante conocer que hay una ecuación que así lo demuestra.